Plan Sectorial Defensa 2025-2030



Plan Sectorial de la Defensa Nacional 2025-2030: Visión al 2050



Visión 2030. 


Aportar determinantemente en el corto y mediano plazo, para que la Institución se consolide participando con otras Dependencias de la Administración Pública Federal, como un ente colaborador en la contribución de la Seguridad Pública, el desarrollo sustentable, la cooperación internacional, y otros objetivos e intereses nacionales asociados, con capacidades disuasivas que garanticen la integridad, la independencia y la soberanía de la nación. Teniendo como ejes fundamentales: 1. El fortalecimiento de sus integrantes bajo un perfil que contemple el humanismo, liderazgo, pensamiento estratégico y conjunto, educación, moral, valores fundamentales, igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos en los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, y 2. La preparación de Fuerzas Armadas modestas pero funcionales acordes a las necesidades del país y adaptables a los cambios globales con capacidades para atender antagonismos que enfrenta la nación.      


Visión al 2050. 


La Secretaría de la Defensa Nacional estableció una visión con prospectiva al 2050, que tiene como objetivo posicionarse como una institución moderna, confiable, capacitada y tecnológicamente avanzada acorde a la potencialidad del país, adaptable a los cambios globales para enfrentar los desafíos emergentes en los ámbitos tangibles e intangibles, con capacidades polivalentes, interoperables y multipropósito, con mujeres y hombres con elevada moral y estricto apego a los valores fundamentales y respeto a los derechos humanos, comprometida con el Desarrollo Nacional y la cooperación internacional, con capacidad para garantizar la integridad, la independencia y la soberanía de la nación y la protección de los objetivos e intereses nacionales. 



Ejército Mexicano 


Se busca actualizar la división territorial militar y a través de su revisión y reestructuración para facilitar el mando, control, administración y despliegue estratégico de unidades en el territorio nacional establecido en la Estrategia 1.3.7


Bajo el punto 1.4.3 se busca impulsar de manera permanente el Adiestramiento del Ejército Mexicano a través de la capacitación de manera orgánica por unidades mínimas de maniobra táctica, atendiendo a escenarios y medios de actuación que permita garantizar la Defensa Exterior del país. 


En el Objetivo 2 del Plan Sectorial, se busca incrementar las capacidades operativas, logísticas y administrativas del parque vehicular de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a través del desarrollo del proyecto de un vehículo multipropósito y ligero.



Fuerza Aérea Mexicana



En el Objetivo 1 referente a Garantizar la Defensa Exterior y la Seguridad Interior del Estado mexicano, se plantea la reestructuración del Espacio Aéreo Mexicano; se desarrollarán acciones para preservar la soberanía del Espacio Aéreo Mexicano que permitan proteger los objetivos estratégicos y las áreas vitales de la nación quedando de manifiesto en las siguientes líneas de acción: 



1.2.1 Actualizar el marco jurídico y la doctrina de vigilancia y protección del Espacio Aéreo Mexicano en los niveles estratégico, operacional y táctico, mediante reformas legales y colaboración interinstitucional. 


1.2.2 Incorporar radares al sistema de vigilancia aérea del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para complementar la cobertura y protección del espacio aéreo, mediante la instalación y calibración de equipos de última tecnología. 


1.2.3 Controlar las operaciones aéreas a través de actividades de alertamiento, intercepción aérea, identificación y asistencia de aeronaves en emergencia dentro de las zonas de vigilancia y protección del Espacio Aéreo Mexicano.


1.2.4 Operar de forma permanente los medios de detección, identificación, interceptación aérea y salvamento para proteger el Espacio Aéreo Mexicano. 


1.2.5 Emitir las declaraciones de alertamiento aéreo dando seguimiento a las maniobras de aeronaves que ingresen al Espacio Aéreo, a efecto de que se lleven a cabo las acciones de protección del Espacio Aéreo Mexicano. 


1.2.6 Dirigir la interceptación aérea de aeronaves mediante la aplicación de procedimientos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, para anular o reducir cualquier acción hostil y garantizar la soberanía del Espacio Aéreo Mexicano y preservar las áreas vitales del país. 


1.2.7 Establecer de forma permanente procedimientos en el Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo para la vigilancia, detección, identificación e interceptación aérea de vuelos no autorizados y vuelos clandestinos que atenten contra la soberanía del Espacio Aéreo Mexicano. 


1.2.8 Realizar revisiones en tierra a las aeronaves, tripulaciones de vuelo, carga y pasajeros en los aeropuertos y aeródromos nacionales, en coordinación con instancias civiles y militares, con el fin de prevenir riesgos que interfieran a la seguridad nacional. 


1.2.9 Intercambiar de forma permanente información aeronáutica con instancias civiles y militares que permitan reforzar las medidas de protección del Espacio Aéreo Mexicano. 


1.2.10 Sectorizar el Espacio Aéreo Mexicano por medio de la delimitación de Zonas Aéreas Militares, para fortalecer el despliegue estratégico de la Fuerza Aérea Mexicana y facilitar la coordinación con las fuerzas de superficie. 



Además en la Estrategia 1.3 se busca incrementar las capacidades estratégicas del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para garantizar la integridad, independencia y soberanía del Estado mexicano, así como prevenir y eliminar riesgos que preserven su estabilidad y el desarrollo nacional; manteniendo la siguiente líneas de acción:


1.3.2 Certificar las capacidades técnico-aeronáuticas del personal de la Fuerza Aérea Mexicana por medio de estándares de competencia, para garantizar el mantenimiento de aeronaves de Defensa en seguridad operacional y que fortalezcan la capacidad de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. 


1.3.3 Modernizar la estructura organizacional del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional por medio de la revisión y actualización de las planillas orgánicas, para optimizar los recursos y fortalecer la capacidad institucional frente a riesgos que puedan afectar al Estado Mexicano. 


1.3.4 Optimizar el soporte logístico y la disponibilidad de los recursos adecuados para el desarrollo de operaciones militares que realicen el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en defensa del territorio nacional, a través de un programa de fortalecimiento y ampliación de su infraestructura. 


1.3.7 Actualizar la división territorial militar y aérea a través de su revisión y reestructuración para facilitar el mando, control, administración y despliegue estratégico de unidades en el territorio nacional. 


1.3.8 Incrementar las capacidades operativas de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, mediante la mejora en su equipamiento, adiestramiento y despliegue estratégico. 



Bajo los lineamientos de la Estrategia 1.5 se busca potenciar las capacidades del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; donde el punto 1.5.3 indica el fortalecimiento de las capacidades militares en la localización de cultivos ilícitos y áreas susceptibles de aterrizaje mediante el uso de sistemas de información geoespacial.


En la Estrategia 2.3.6 se busca actualizar la infraestructura de pistas aéreas ubicadas en puntos estratégicos del país que fortalezcan la capacidad operativa y logística de la Fuerza Aérea Mexicana.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEMAR adjudica su nueva OPV

¿Aviones IA-63 PAMPA para México?

SEMAR adquiere sistemas RPAS estratégicos