1er Informe de Labores Defensa 2024-2030
Ejército Mexicano
En lo que va de ésta administración 2024-2030, se ha llevado a cabo la adquisición de 6 vehículos desminador y 6 grúas de apoyo para dicho vehículo desminador.
Adquisición de maquinaria para aumentar la capacidad de producción de 30 a 90 millones de cartuchos 9mm, 5.56mm y 7.62mm con lo cual se reducirá la dependencia de compra a empresas extranjeras.
Adquisición de 151 equipos antidrón de los cuales 17 son semifijos de alta gama y 134 portátil tipo fusil.
El 14 de febrero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional autorizó la ejecución de siete proyectos de investigación, con el fin de fortalecer el desarrollo tecnológico e innovación en temas relacionados con armamento, simuladores de entrenamiento de vuelo en helicópteros, inhibidores de frecuencia para drones, herramientas de inteligencia artificial para análisis de la información, sistemas de adiestramiento virtual láser electromecánico y de enlace de datos aerotáctico.
La Dirección General de Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos en coordinación con la Dirección de Informática está en desarrollo del Sistema de Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos (Si.R.F.A.C.E.) con el propósito de contar con un sistema eficiente que reúna estrictas medidas de seguridad y proporcione información oportuna de la trazabilidad de cada arma, lo que generará desarrollo e innovación tecnológica, para evitar la dependencia de terceros y garantizar la seguridad de la información.
Ametralladora giratoria Cal. 5.56 mm. para vehículos terrestres AGX16, 2/a. Fase, el objetivo general del proyecto fue continuar con el desarrollo de una ametralladora rotativa, en un calibre que permita cubrir las necesidades anti personal y anti material en operaciones urbanas, lo que permite al usuario ajustar la cadencia de fuego conforme a la agresión que enfrente, incluye un sistema de tiro y control de cadencia, un sistema de alimentación de cartuchos por cinta y una mira tipo Reflex, así como los planos de ingeniería bajo el sistema DTG y las hojas de proceso preliminares de todos los componentes. Este proyecto se terminó en julio de 2025 en la Dirección General de Industria Militar y fue desarrollado en convenios de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.) y el Instituto Tecnológico de Querétaro (I.T.Q.).
Diseño de un articulador lumbar que mitigue los efectos del peso del chaleco antibalas, el objetivo del proyecto fue diseñar un prototipo de soporte de carga que permita distribuir el peso del chaleco antibalas y mochila de campaña de manera uniforme, desde la cintura hacia las piernas para que el personal militar cuente con mayores puntos de carga y evitar problemas de salud, que afecten la operatividad de las Unidades Militares. El proyecto fue entregado en abril de 2025, en las instalaciones del Centro de Investigación de Vestuario y Equipo (C.I.V.E.) de la Dirección General de Industria Militar.
Fuerza Aérea Mexicana
Mediante la materialización de diversas inspecciones programadas y trabajos de mantenimiento correctivo, del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 se recuperó la operatividad de diverso material de vuelo de cargo en la Fuerza Aérea Mexicana, logrando alcanzar un porcentaje adecuado en la operatividad de las aeronaves
Con el fin de incrementar la capacidad ofensiva y defensiva de las aeronaves de cargo en la Fuerza Aérea, se adquirieron 37,408 aeromuniciones de diversos calibres y 10 ametralladoras calibre 0.50” con sistema de múltiples cañones rotatorios para ser instaladas en helicópteros Black Hawk UH-60 y Cougar EC-725, 54 contenedores HMP 400LC con ametralladoras Calibre 0.50” para 27 aviones T-6C+ a fin de completar la capacidad ofensiva de estas aeronaves.
Se adquirió una aeronave de transporte pesado C-130J Super Hércules para optimizar la movilidad de personal, equipo y material en apoyo a las operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y garantizar el adecuado apoyo a la población civil en caso de desastres naturales, el cuál será entregado en el mes de noviembre del 2028.
Adiestramiento para aumentar la Capacidad Operacional de Ala Rotativa de Defensa" (E.U.A.)
Del 24 de marzo al 4 de abril de 2025, un equipo de 8 pilotos aviadores del 160/o. Regimiento de Operaciones Especiales del Ejército de los E.U.A. impartió el adiestramiento especializado a 6 oficiales de Fuerzas Especiales de Defensa. Este adiestramiento se realiza para fortalecer las capacidades técnicas y tácticas de las tripulaciones de helicópteros, artilleros aéreos y personal de Fuerzas Especiales, en misiones de infiltración y rescate de personal en misiones de apoyo aéreo a la Guardia Nacional, en el que se privilegió el adiestramiento de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y el irrestricto apego a los Derechos Humanos.
Guardia Nacional
Con el fin de incrementar sus capacidades se programó en su plan de consolidación, la adquisición de 8 aeronaves con objeto de garantizar el desempeño eficiente del material de vuelo y fortalecer la capacidad institucional de despliegue aéreo.
Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Nacional (CENAVI)
Este Centro cuenta con 4 radares desplegados en la zona sur del país, además es apoyado por la red de 27 radares pertenecientes a los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano que comparten la señal de tráfico aéreo con la Defensa.
Con el apoyo del Comando Norte de los Estados Unidos de América, se proporcionaron terminales del Sistema de Vigilancia de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMOSS) los cuales proporcionan visualización de sus radares ubicados en la frontera sur proporcionando información de trazas radar no identificadas al CENAVI.
Relaciones Internacionales con Fuerzas Armadas de otras Naciones
Del 23 al 26 de junio de 2025, el Secretario de la Defensa Nacional, realizó una visita de trabajo a la sede del Comando Norte de los Estados Unidos de América en Colorado Springs, Colorado, E.U.A., con el fin de intercambiar información y experiencias en temas de interés común en materia de seguridad regional y fronteriza.
Las conversaciones sostenidas permitieron avanzar en acuerdos concretos que fortalecen la cooperación bilateral y contribuyen en alcanzar la compatibilidad operativa de las Fuerzas Armadas de México y los E.U.A., establecida en la Visión Estratégica Mutua. Durante la reunión, el Secretario de la Defensa Nacional, resaltó la necesidad de contar con medios de comunicación seguros y compatibles para las unidades militares que se encuentran desplegadas a lo largo de la frontera común de ambos países, que participan en las operaciones concurrentes (espejo).
En el evento se hizo énfasis respecto a que, la Cooperación Bilateral Militar entre México y los E.U.A., ha alcanzado niveles de interacción sin precedentes en los ámbitos estratégico, operacional y táctico, acciones que permiten fortalecer la relación entre ambos países.
Ejercicio "Amalgam Eagle", entre México y E.U.A.
Tiene el propósito de mejorar la interoperabilidad y los procedimientos de intercambio de información y respuesta en atención a trazas de interés que representen una amenaza en el espacio aéreo de ambos países.
Esta actividad permite desarrollar operaciones coordinadas de interceptación aérea, inteligencia, vigilancia, reconocimiento (IVR), así como de búsqueda y rescate (SAR).
En su décima edición, celebrada en noviembre de 2024, el ejercicio reafirmó el compromiso de ambos países con la seguridad regional y la protección del espacio aéreo en el marco de una estrategia binacional sólida y permanente.
Previo a la décima primera edición de este ejercicio, se materializó la Conferencia de Planificación Inicial del 17 al 21 de febrero 2025, en San Diego, California, E.U.A.; la Conferencia de Planificación Intermedia del 2 al 6 de junio de 2025, en Monterrey, N.L. y la Conferencia de Planificación Final del 18 al 22 de agosto de 2025, en Cleveland, Ohio, E.U.A.
Ejercicio "Jaguar", entre México y Guatemala
Es una operación conjunta entre México y Guatemala, orientada a fortalecer las capacidades de vigilancia, detección e interceptación aérea frente al creciente uso ilícito del espacio aéreo entre ambos países.
Tiene como finalidad fortalecer la capacidad operativa y de comunicación entre el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI.) de México y la Unidad de Defensa Aérea (U.D.A.) de Guatemala, enfocándose en la detección, seguimiento e interceptación de vuelos ilícitos.
Para llevar a cabo la cuarta edición de este ejercicio, se realizó la Conferencia de Planificación Inicial del 26 al 30 de mayo de 2025, en las instalaciones del CE.NA.VI. y la Conferencia de Planificación Final del 4 al 8 de agosto de 2025, en la ciudad de Guatemala, Guatemala.
Operación "Zeus Arcano I", entre México y Colombia
Es una iniciativa liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), que tiene como finalidad fortalecer la interoperabilidad regional y la seguridad aérea hemisférica.
En esta operación participan las delegaciones de México, Belice, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Panamá y República Dominicana, lo que la convierte en un esfuerzo multinacional de alto nivel frente al crimen organizado transnacional.
La edición de 2025 se desarrolló en dos fases operativas:
A. Primera fase (5 al 12 de junio) – “Escenario Guyana”.
B. Segunda fase (12 al 19 de junio) – “Escenario República Dominicana”.
Esta operación refuerza el compromiso de México y sus aliados regionales con la cooperación internacional y la seguridad aérea, mediante acciones coordinadas, tecnología de vanguardia y una estrategia común para enfrentar amenazas compartidas.
Intercambio de Expertos en Materia de Mando y Control "México-Nicaragua 2025"
Es una actividad binacional realizada por primera vez con Nicaragua, derivada del “Memorándum de Entendimiento entre el Ejército de Nicaragua y la Secretaría de la Defensa Nacional de los Estados Unidos Mexicanos” y la “Conferencia de Interoperabilidad Regional entre Países Latinoamericanos y del Caribe en Materia de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo (CIR)”.
La interacción con la delegación de Nicaragua, permitió compartir información de interés mutuo para mejorar la eficiencia e interoperabilidad en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo, lo que fortaleció el liderazgo de México en la región.
Ejercicio Operacional "Relámpago de los Andes 2025"
Una delegación de la Secretaría de la Defensa Nacional participó en el ejercicio operacional Relámpago de los Andes 2025, celebrado del 26 de julio al 3 de agosto de 2025, en Palanquero, Colombia; este ejercicio es organizado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, para generar intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en materia de búsqueda y rescate, recuperación de personas y gestión de riesgos de desastres.
Durante el ejercicio se desarrollaron maniobras de salvamento mediante el lanzamiento aéreo de botes inflables tipo Zodiac, paracaidismo acuático, extracción de tropas con torno, escalera y canastilla de rescate, desde aeronaves de ala fija y rotativa. Las Fuerzas Aéreas de E.U.A. y Colombia participaron como ejecutantes, mientras que, la delegación de esta Secretaría y del Ejército del Aire de España fungieron como observadores.
Visita a las instalaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los E.U.A. (JIATS-S), en Cayo hueso Florida, E.U.A
En el marco de la relación bilateral entre México y E.U.A., y con el fin de fomentar la colaboración y coordinación, una delegación de esta Secretaría integrada por personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, realizó una visita a las instalaciones de la JIATF-S, en Cayo Hueso, Florida, E.U.A. del 4 al 6 de agosto de 2025.
Con esta visita se fortaleció la cooperación en materia de detección y monitoreo del tráfico aéreo de drogas, que afectan la estabilidad y seguridad regional; asimismo, ayudó a establecer procedimientos para avanzar en el concepto de interoperabilidad.
Sistema de Búsqueda y Rescate de la Defensa
El SAR-Defensa está encabezado por el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, desde donde se planifican y coordinan las operaciones de auxilio, en conjunto con: 4 Centros Coordinadores Regionales y 30 Subcentros Coordinadores.
Esta red permite una respuesta oportuna y eficaz ante accidentes aéreos u otras emergencias, con la que se facilitan tareas como:
A. Localización y rescate de aeronaves accidentadas.
B. Evacuación de víctimas.
C. Provisión de primeros auxilios. D. Traslado a hospitales para atención médica especializada.
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de agosto de 2025, el Sistema SAR-Defensa fue activado en 45 ocasiones, brindó auxilio a 117 personas, gracias al despliegue de más de 1,200 personas integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Este esfuerzo reafirma el compromiso de las Fuerzas Armadas con la protección de la vida humana y la asistencia solidaria en situaciones críticas, integrando capacidades militares y civiles en beneficio del pueblo de México.
Relación Trilateral Militar entre México, Estados Unidos y Canadá
La Reunión Trilateral de Ministros de Defensa tiene como objetivo incrementar la capacidad de colaboración en asuntos de defensa de los países que integran América del Norte, mediante la búsqueda de una agenda práctica sobre la base de una cooperación trilateral sostenida.
Relación Bilateral Militar entre México y Europa, Asia, África y Oceanía
El Personal Militar Agregado a las embajadas de México en el extranjero, participó en eventos relacionados con temas e intercambio en materia de Defensa y Seguridad, destacando los realizados en los países de: Alemania, China, España, Francia, India, Italia, Israel, Suecia y Vietnam.
Relación Bilateral entre México, con Latinoamérica y el Caribe
Con el objetivo de intercambiar información de forma recíproca, revisar el cumplimiento de los acuerdos y establecer por consenso nuevas actividades de cooperación para fortalecer la relación bilateral militar y el enlace para garantizar la seguridad, se llevaron a cabo diferentes reuniones con la participación de los países siguientes: Belice, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala y Nicaragua.
Reuniones de Estados Mayores con Fuerzas Aéreas de otros países
Las reuniones, conferencias y juntas de Estados Mayores son mecanismos de cooperación bilateral llevadas a cabo con Fuerzas Aéreas de otros países y tienen como objetivo la cooperación e intercambio de experiencias en materia aeronáutica; así como en los ámbitos educativos, logísticos, mantenimiento de aeronaves, adiestramiento en vuelo y ayuda humanitaria.
Del 9 al 12 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la Junta de Estados Mayores entre las Fuerzas Aéreas de México-E.U.A. en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México.
Del 13 al 14 de mayo de 2025, se llevó a cabo la “X Reunión de Estados Mayores México–Francia" en las instalaciones de Marina.
Las Juntas de Comandantes Fronterizos son organizadas por el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la Comandancia del Ejército Mexicano, en las que personal de la Fuerza Aérea Mexicana participa y da seguimiento a los asuntos de su competencia en el ámbito aéreo, como a continuación se indica:
A. La “XXV Junta Local de Comandantes Fronterizos México-Guatemala” se realizó del 10 al 13 de febrero de 2025, en Campeche, Camp.
B. La “Junta Regional de Comandantes Fronterizos (JRCF)” se realizó del 11 al 13 de febrero de 2025, en El Paso, Texas, Estados Unidos de América.
Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA)
Del 11 al 15 de noviembre de 2024, personal perteneciente a la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana, participó en el “Comité XLIX Conferencia de Planeamiento Intermedio (MPC)”, para dar continuidad a los temas en materia de aeronáutica y su vinculación con operaciones aéreas de ayuda humanitaria, en el marco del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA).
Del 3 al 7 de febrero de 2025, personal perteneciente a la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana que se desempeña como Oficial de Enlace y Especialista en Comunicaciones ante el SICOFAA, participaron en “La Conferencia de Planeamiento Final FPC”, en Lima, Perú, con el fin de dar continuidad a los temas en materia de aeronáutica y su vinculación con operaciones aéreas de ayuda humanitaria.
Del 23 de marzo al 4 de abril de 2025, el Oficial de Enlace y el Coordinador de Operaciones Aéreas, ante el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas pertenecientes a la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana participaron en el ejercicio de “Cooperación X”, en Mendoza, Argentina, con el fin de adiestrar al personal militar de las Fuerzas Aéreas participantes; así como, integrar capacidades y estandarizar los procedimientos aplicados para cada Fuerza Aérea ante la presencia de una catástrofe natural.
Del 16 al 21 de junio de 2025, un General y dos Jefes pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana participaron en la “LXV Conferencia de Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER)”, en la Ciudad de Asunción, Paraguay, con el fin de dar continuidad a los trabajos y acuerdos alcanzados para contribuir a la interoperabilidad entre las Fuerzas Aéreas del Sistema de Cooperación y las Fuerzas Americanas (SICOFAA).

Comentarios
Publicar un comentario